Un
cumpleaños más... Y ningún hombre a la vista. A sus treinta y cuatro años, con una
existencia plácida y sin necesidad de dinero, muchos pensarían que Daisy Ann
Minor no tiene motivos para quejarse de su suerte. Pero existe cierta angustia
que la atractiva bibliotecaria del pueblito de Hillsboro no consigue sacarse de
la cabeza: Necesita una pareja. Ha llegado el momento de romper con la rutina
de su soltería y para ello tendrá que dar un vuelco radical a su vida. Aunque,
¿cómo podrá transformarse la eficiente directora de una biblioteca en una mujer
seductora e irresistible?
Autora: Linda Howard
Nº de páginas: 302 págs.
Editorial: TITANIA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495752307
Año edicón: 2002
Plaza de edición: BARCELONA
Precio: descatalogado por ahora
|

Tengo
que confesarlo, cuando estoy estresada y necesito con urgencia desconectar,
suelo recurrir a Linda Howard, porque sus historias me entretienen, son sexys,
me mantienen en tensión y sus personajes masculinos hacen que me olvide de
todo, al menos por un ratito.
Pues
bien, como últimamente ha habido bastantes cambios en el trabajo y como yo me
agobio con nada, necesitaba urgentemente algo que me distrajera, así que
rebusque en mi estantería y allí encontré “Se abre la veda” de Linda Howard, un
libro que tenía desde hace tiempo, pero que aún no había leído.
Debo
decir que junto con “El hombre perfecto” y “Premonición mortal”, este ha sido
de los que más me han gustado de esta autora. El principal motivo de que éste
se haya convertido en uno de mis preferidos es porque creo que es el más tierno
y el que más humor contiene, además de que la relación de los protagonistas no
empiezan en un “nos conocemos y a los dos minutos nos acostamos” está es más
lenta y tiene más matices (tampoco penséis que van a paso de tortuga ¡¡que es
Linda Howard!!).
El
libro comienza con el cumpleaños de Daisy y con una crisis de identidad. Ya se
sabe que a veces cumplir años no sienta muy bien, sobre todo si eres como
Daisy, una chica que se ha dedicado a la vida cómoda: vive con su madre y su
tía, no se pinta, no se arregla, usa ropa simple, no tiene citas y es una
ciudadana ejemplar.
Pese
a llevar una vida simple, Daisy esconde una mujer de lo más atrevida y
divertida, que quiere casarse y tener hijos, pero ¿Quién se casaría con una
mujer que vive con su madre y que siempre va sin arreglar? Por eso decide
empezar a cambiar y para ello, se vale de un “amigo” que la ayudará con su
cambio de look.
Por
otro lado tenemos al Jefe de policía, Jack, un cañón de hombre que quedó
prendado de Daisy cuando la conoció en la Biblioteca. Jack
proviene de una gran ciudad, de la unidad de operaciones especiales y está
acostumbrado a más actividad que la que hay en un pueblecito, pero después de
su divorcio, Jack quiere empezar de nuevo y que mejor lugar que Hillsboro.
La
relación entre Jack y Daisy es de un continuo tira y afloja. En un principio
Daisy no lo puede ni ver y Jack se divierte sacándola de quicio, por lo que
tendremos situaciones muy divertidas de la mano de esta parejita.
Como
telón de fondo tenemos una trama de trata de blancas y de violación con drogas.
La verdad es que la trama, que podría ser muy potente se diluye entre la relación
de los protagonistas.
Daisy
se verá en vuelta en una situación de lo más peligrosa y solo Jack podrá
ponerla a salvo, aunque no sepan a qué o quién se enfrentan.
Aparte
de que la trama de intriga sea demasiado superficial (aunque es lo normal en
sus libros), tengo que ponerle un pero al final, porque honestamente, no lo he
entendido, y no la parte que se refiera a los protagonistas sino al malo. No logro
entender si ha querido hacer bueno al malo o que es lo que ha pasado….Si lo habéis
leído o lo vais a leer, comentamos el final, a ver cuales son vuestras teorías…
En
definitiva, es un buen libro, que te entretiene y te enamora, que te mantiene
en tensión y te divierte. Creo que si necesitas desconectar y no pensar, éste
libro es una buena elección.
Linda
Howard, seudónimo de Linda S. Howington,
inició estudios de Periodismo que no finalizó, trabajando varios años en una
empresa de transportes. Se había iniciado en la escritura con nueve años, si
bien comenzó a publicar en 1982. Es cofundadora de la Romance Writers of
America, asociación en la que ha ocupado diversos cargos. Sus libros han
ocupado en numerosas ocasiones las listas de éxitos de varios periódicos.
Prolífica autora, escribe novelas románticas y algunas de misterio. *
Prolífica autora, escribe novelas románticas y algunas de misterio. *
Me parece un buen libro, habrá que darle una oportunidad, me lo apunto a ver si me lo acabo leyendo, que después de leer tu reseña tengo ganas de hacerlo.
ResponderEliminarUn beso!
Entiendo lo que dices acerca de lo de que te apetece leer algo ligero, a mí también me pasa ahora mismo. No parece una lectura mala, pero eso de que el final no se entienda mucho me echa para atrás.
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo apuntado!! Linda Howard me encanta y este tengo muchas ganas de leerlo, gracias por la reseña guapa :)
ResponderEliminarOh, pero que buena pinta... La verdad es que no he leído nada de Howard, pero por tu reseña me ha dejado muy picada, encima la prota se llama Daisy ♥ ¡Me lo apunto! ;)
ResponderEliminar¡Besos! :*
No he leído nada de la autora, así que apunto este título para empezar:)
ResponderEliminarBesos, me quedo por aquí!
Es un libro absolutamente recomendable a los fans del subgénero suspense romántico. El primer capítulo es de lo más negro, con lo de la trata de blancas y tal, pero luego es un tono ligero que se centra más en el cambio de Daisy, de chica normalita a una súper sexy que intenta buscar marido. Lo del "malo" y el final no es realmente el malo-malo de la película, sino un personaje secundario que no es un malo de cartón piedra, sino un tipo astuto que hace lo que haga falta por dinero, posición, etc. sabe cómo jugar sus cartas en un momento dado, y es capaz de sentir algo positivo y hacer algo generoso por otro ser humano. Es ambiguo obviamente, capaz de hacer algo bueno en medio de su egoísmo. Para mí fue una grata sorpresa.
ResponderEliminarEl final de la trama principal y de la historia de amor se entiende perfectamente. Lo que les pasa a unos personajes secundarios es sólo... inesperado dentro de lo que es el género romántico.
Yo soy amante del suspenso romace, este libro esta en mi proxima lectura
ResponderEliminar