
Tras
ser testigo de la brutal matanza que acaba con toda su familia a manos del
despiadado forajido Carlos Chivas y su banda, Gareth es acogido por Billy
Ridley y criado en un rancho cercano a la próspera y pacífica ciudad de
Hopetown, donde conocerá a Megan, la joven sobrina de su padre adoptivo.
Con el paso de los años, Gareth empieza a sentirse atraído por Megan, lo que le traerá problemas en el seno familiar. Es entonces cuando el asesino de su familia, Carlos Chivas, alias «El Español», reaparece en su vida para poner de nuevo en serio peligro la vida de su nueva familia y la de todos los habitantes de la ciudad. Para recuperar a Megan y vengar a su familia, Gareth decide enfrentarse de una vez por todas al asesino más buscado y sanguinario de todo el oeste. En un mundo donde la violencia cabalga a galope tendido, donde la única ley imperante es la del más rápido y donde los destinos y las vidas de sus habitantes son simples piezas de ajedrez en manos de unos gobernantes corruptos; Gareth y Megan tendrán que enfrentarse a sus miedos y a los fantasmas de sus pasados para poder permanecer juntos y proteger a sus seres queridos.
Autor: Eduardo Patiño Pozo
Editorial: ERIDE
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415160939
Año edicón: 2011
Plaza de edición: MADRID
Precio: 14,25 euros.
|
Lo
primeo que debo decir es que no he leído, hasta ahora, ningún libro cuya
historia se desarrollase en el Oeste, pero me alegra haberme estrenado con este
libro.
Hopetown:
La ciudad del oro negro, es el primer libro del escritor Eduardo Patiño Pozo, y
creo que no es un mal debut literario.
De
pequeña era una enamorada de las películas de Clin Eastwood, ("El bueno,
el feo y el Malo", es una de mis favoritas), por lo que cogí el libro con ciertas
expectativas, y preguntándome a mi misma, porqué no me había leído antes un
libro de este estilo.
El
libro nos cuenta la historia de Gareth, que siendo un niño ve como toda su
familia es masacrada a manos de una banda de forajidos, encabezada por el
temido Carlos “El Español”. Desde ese incidente Gareth se jura que algún día
conseguirá vengar la muerte de los suyos, y, pese a que la vida no le ha
tratado espacialmente mal, ya que fué adoptado por Bill y conoció el amor de su
vida en el Rancho donde vivió, cuando ve la oportunidad de cobrarse su ansiada
venganza, no se lo piensa y se presenta a Sheriff de Hopetown.
Pues
bien, la historia está bastante bien narrada para tratarse de un escritor
nobel, los personajes están bien trazados y la trama no es especialmente lenta,
aunque quizás el principio, aunque entiendo que hay partes necesarias, es más
pausado que el resto del libro. Al inicio de la historia conoceremos a Megan,
la jovencita que le ha robado el corazón a Gareth. Es un personaje que me ha
gustado bastante y sobretodo al final, pero me hubiera gustado que saliera más
a lo largo de la historia.
Desde
que Gareth es adoptado por Bill, solo se le impone un condición, no acercarse a
Megan y como cual Romeo y Julieta, ya os podéis imaginar lo que pasa…
Al
principio, como he dicho, la trama es un poco más pausada, pues se nos van
presentado los personajes, pero cuando entra en acción la banda de “El Español”
el libro se anima y empieza la intriga y la acción al más puro estilo del
“Oeste”. Hay tiros, muchos tiros, hay políticos corruptos, hay enfrentamientos
y hay una ciudad entera en peligro, Hopetown.
Hay
varios personajes, que aparecen hacia la mitad del libro, que me han gustado
especialmente, y uno de ellos ha sido Gary, un hombre como los de las películas
del Oeste (lo comparo con las películas, porque como comprenderéis no he vivido
esa época en mis carnes). Es uno de los personajes más logrados, que cuando
entraba en escena captaba toda mi atención. Me hubiera gustado saber de él un
poco más, al igual que de Lara Cruz, un personaje femenino de armas tomar, que
me hubiera gustado que ocupara más páginas en el libro.
Ahora
bien, he echado bastante en falta un poco más de profundidad en el romance de
Megan y Gareth, me hubiera gustado ver como pasan de ser desconocidos a jurarse
amor eterno, creo que hubiera sido bonito ver nacer ese amor prohibido.
Otra
cosa que me ha llamado la atención es que, desde mi humilde opinión, les falta
testosterona a los personajes masculinos, les he visto en ocasiones demasiado
blandos para la idea que yo tengo en mi cabeza de cómo son los vaqueros.
En
definitiva, creo que es un buen libro, es entretenido, te mantiene intrigado y
hay bastante acción, quizás el final es un poco precipitado para las
expectativas que tenia puestas en el duelo final, pero me ha gustado bastante
como se resuelve todo.
Si
queréis pasar un rato entretenido, leer un género que está un poco olvidado y
trasladaros al viejo Oeste, os animo a leerlo.
Para
que conozcais un poco al autor, Eduardo Patiño Pozo nació en un lugar
de La Mancha
de cuyo nombre sí quiere acordarse: Villafranca de los Caballeros. Desde muy
pequeñito su familia le inculcó la lectura y hace muy poco tiempo se propuso
escribir su propia novela. Gracias al equipo de Éride Ediciones, su sueño (y el
de cualquier escritor novel) se cumplió y su obra ha sido publicada.
No he leído nunca una novela del oeste, y no me importaría en absoluto comenzar una. Lo único es que me gustaría leer una que no tenga los puntos débiles que señalas. Odio que los finales se precipiten, por ejemplo. No sé, estoy indecisa...
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa!!
ResponderEliminarMe ha parecido curiosisima tu reseña...verás nunca he leido ningún libro sobre el antiguo oeste pero, como te pasa a ti, yo crecí viendo peliculas de vaqueros con mi padre. Sobretodo esas de que ponen a las 4 de la tarde todos los días en verano jajaja y son muy fan de Clin Eastwood, no solo de sus pelis de vaqueros, sino también de las que hace ahora :D
Bueno, que me distraigo, me llama la atención, pero no sé porqué no me termina...eso de que les falte testosterona...jajajaja
Me lo voy a pensar XD
Muy buena reseña, un besazo!!!!
Hola chicas!!! el libro está bastante bien, además que no habia leido nada del género y me ha sorprendido gratamente, asi que si teneis oportunidad leelo y me decis que os a parecido a vosotras.
ResponderEliminarMuchos besitos y Freyja, ¡¡viva Clin!! jajajajaja me encanta!!, de joven, de mayor, como actor, como director... ¡¡ es mi amor platonico!!
jajaja Viva!!! XDD te juro que adoro las peliculas de este señor, es que no me pierdo una! jajaja
EliminarA ver si me animo con este libro, y ya te contaré qué tal :D
Muakk!!!!
Lo primero es saludar a todos aquellos qe aparezcan por aquí y tengan la osadía de leer las palabras de este juntaletras que en este momento se presenta ante vosotros/as.
ResponderEliminarLeida esta crítica, he de decir, como crítico bloguero aficionado y sobre todo, como lector, que debéis leer la novela y olvidaros de los fallos que tine el mismo. Cada lectura de una novela es un viaje personal e inamovible que cada uno vive de un modo diferente. Ni siquiera dos amantes como los mencionado Romeo y Julieta sienten lo mismo cuando hacen el amor, cada uno sufre, goza, siente y padece experiencias diferentes, a pesar de compartir el mismo suceso. Por tanto, y dejando las metáforas a un lado, atreveos con la novela, que seguro que no os defraudará, a pesar de que en mi humilde opinión, señalé los mismos defectos que los indicados por la autora de esta reseña.
Atentamente, un afortunado de caer en este reino.
Hola Toluuu,
EliminarLo primero darte la bienvenida y agradecerte tu comentario.
Como tu dices y me uno, sigo animando a la gente para que lea el libro, porque es una buena novela, que pese a los "peros" que le he puesto, que tampoco desmerecen la novela (es que yo soy muy puntillosa...) es un buen libro, entretenido y que se sale del género que normalmente es el más vendido y leido.
Un beso muy grande :)